miércoles, 5 de marzo de 2014

TECNOLOGIA



En el 2010 el sector gráfico colombiano afrontó  una crisis, que llevo a los empresarios del sector a pensar en nuevas alternativas tecnológicas mejoramiento de la cadena de valor buscando mejorar la producción para convertirse en un sector de talla mundial, para lograr esto fue necesario que la industria gráfica hiciera un cambio transcendental en su forma de atender el mercado, con la entrada de la era digital las empresas de la industria gráfica debieron realizar mayores inversiones en maquinaria para ofrecer a sus clientes no solo un amplio portafolio de productos y servicios con precios competitivos, así como  brindarles valor agregado que supere sus expectativas y los lleve a tener como principal proveedor de la industria gráfica a las empresas Colombianas.

Las exposiciones de Andigrafia en el 2011,  estuvieron cargadas de máquinas y software innovador, que llevan las posibilidades de producción un paso adelante y cambian el concepto de “impreso” de manera radical pues, además de brindar la capacidad de personalizar cada producto en el caso de proyectos editoriales, poner el nombre del destinatario, , integran servicios complementarios como seguridad en las etiquetas para impedir que los productos sean falsificados y permitir su rastreo.



Existen varias técnicas de impresión, dentro de las más usadas se destacan:


Tipografia: Es una de las técnicas más antiguas, su principal utilización es: tirajes o impresión en tarjetas y revistas,  la técnica se lleva a cabo con un sistema de dos placas y consiste en poner la imagen es entintada y puesta en medio de las dos placas y al hacer contacto entre las placas se genera la impresión.

Actualmente ha cogido mucha importancia el cuidado medio ambiental, y la industria gráfica para minimizar el impacto ambiental de sus acciones está desarrollando alternativas tecnológicas amigables con la naturaleza algunos de estos inventos son: Las tintas biodegradables, fabricadas con extractos naturales como la soya las cuales no contaminan el medio ambiente cuando están en su proceso de descomposición. Ademas de impresoras con pigmentos y recinas vegetales para poder utilizar tintas ecológicas. Por otro lado también se han fabricado maquinas como: AWT Horno de secado Jet-Stream E, compuesta por una cámara de ventiladores, para generar una gran corriente de aire que permite rápido secado, además mantiene el aire caliente con lo cual baja los costos de energía y mantiene afuera gases no deseados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario